lunes, 13 de octubre de 2008

EN sus marcas


Patito feo de Ideas del Sur

Hace aproximadamente año y medio la tira infanto-juvenil, Patito feo, se estrenó en Argentina, por el Canal Trece, y desde entonces sólo ha cosechado éxitos. El programa, producido por Ideas del Sur, ha ganado premios tanto por el producto principal como por sus derivados. Actualmente es una de las semifinalistas para los premios Emmy y el próximo 13 de octubre se sabrá si formará parte de la terna final.

El año pasado la serie recibió un premio Martín Fierro por Mejor programa infantil de televisión y un premio Carlos Gardel, por Mejor álbum musical infantil. En Estados Unidos, quedó finalista en el New York Festival TV Broadcasting de 2008, en las categorías de Programa familiar y Programa juvenil.

Patito feo se ha distribuido por toda Latinoamérica con buenos índices de audiencia, al igual que por Europa Occidental y del Este. En España, donde se transmite a través de Cartoon Network, la productora informó que la audiencia del canal se triplicó gracias al programa. En abril de este año se estrenó en Argentina la segunda temporada del programa, que ya alcanzó su episodio número 100, y comenzó a transmitirse en agosto de este año en Venezuela.

La serie trata el tema de la autoestima en la preadolescencia enmarcado en la historia de una niña de 11 años, Patito, interpretada por Laura Esquivel. Ella vive con su madre en la provincia de Bariloche en Argentina y nunca ha conocido a su padre. En un viaje a Buenos Aires su madre se encuentra nuevamente con el padre de su hija, mientras que Patito conocerá su primer amor.

El programa se transmite en toda Latinoamérica e Italia a través de Disney Channel. También tiene difusión en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Grecia, Portugal, Letonia, Rumania, Israel, Suiza y Rusia, por diversos canales. Sobre los planes futuros para el programa Marcelo Elizondo, gerente general de Ideas del Sur comenta: “El mercado anglosajón siempre nos interesa y para Patito no es la excepción. Pero por otro lado estamos en franca negociación con Alemania para exportarla”.

El éxito de la serie también alcanza los nuevos medios. A finales de septiembre, Ideas del Sur y Looppa presentaron la comunidad oficial del programa en la red. La página oficial de Patito feo, según Ideas del Sur, registra 15 millones de visitantes de todo el mundo y tiene 800 mil inscritos. En esta nueva plataforma sus miembros podrán, además, expresarse, establecer relaciones propias de una red social y un vínculo directo con los protagonistas de la comedia.

Patito feo también recauda en sus productos derivados. Hasta el momento se han lanzado tres CDs con la música de la serie, que han vendido en total más de 370 mil copias en Argentina y 163 mil en el resto de Latinoamérica. El tercero, La vida es una fiesta, alcanzó Triple Disco de Platino en Argentina luego de superar las 120 mil ventas. El programa también produjo un DVD, Patito feo, la historia más linda en el teatro, con 90 mil copias vendidas en Argentina y 38 mil en el resto de Latinoamérica. “Para el segundo semestre [de 2008] se espera otro disco y hacia fin de año, otro DVD”, explica Elizondo.

Otros productos derivados de la serie, como mochilas, álbumes de figuritas, libros e indumentaria están a cargo de Global Brands Group, que tiene su sede en Singapur y está presente en más de ocho países, entre ellos Japón, Sudáfrica e Inglaterra. “El nicho de la tira es amplísimo y abierto en cuanto a negocios 360. Basta con mencionar que en Colombia hay golosinas con las caras de Patito feo, y desde [Argentina] hicimos los comerciales [para ese país]”, dice Elizondo.

Además, la serie se ha presentado en funciones teatrales alrededor de Latinoamérica. Han logrado sala llena en Paraguay, Colombia y Panamá. “El show Patito feo debutó en septiembre de 2007 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires con 40 funciones y 120 mil espectadores”, dice el ejecutivo, quien enumera a continuación el sinnúmero de funciones de la obra en otros países como Uruguay, Punta del Este, Perú, México y Chile.

Para Elizondo toda esta vorágine sobre la serie sólo significa una cosa: “Se lleva una lata de Patito feo al cable de México, se lanza el disco y vende 30 mil copias; se hacen ocho shows multitudinarios, se venden cantidades de ejemplares de la revista… El producto argentino funciona”.

No hay comentarios: